SOMOS COMUNIDAD
CARTILLAS DE PREVENCIÓN Y RESILIENCIA

En octubre de 2020, la Fundación Panamericana para el Desarrollo, junto con Global Initiative Against Transnational Organized Crime (la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, GI-TOC) y otros socios, inició la implementación de la actividad Somos Comunidad en Colombia. El objetivo principal de la actividad es aumentar la resiliencia comunitaria frente al crimen y la violencia a partir del fortalecimiento de la cohesión social, así como promover la seguridad ciudadana mediante la consolidación de los sistemas locales de seguridad conformados por sociedad civil, instituciones del Estado y fuerzas del orden.
A través del Fondo Resiliencia, la experiencia de GI-TOC en el análisis de los efectos de la gobernanza criminal en el mundo ha permitido identificar los retos que enfrentan estos territorios y brindar herramientas, como los Diálogos de Resiliencia, para la construcción de enfoques de seguridad ciudadana.
Los Diálogos de Resiliencia son espacios de construcción participativa entre la sociedad civil, las instituciones y las fuerzas públicas cuyo propósito es fomentar el diálogo y la discusión, generar redes de apoyo y construir respuestas comunitarias a problemas de seguridad y convivencia en las comunidades.
Durante el 2021, se realizaron 10 Diálogos en los municipios piloto de la actividad Somos Comunidad. En ellos, se fortalecieron las capacidades de los y las participantes en materia de prevención del crimen y la violencia de acuerdo con los diferentes contextos locales, y se elaboraron cartillas de prevención y resiliencia con propuestas para prevenir los problemas identificados a partir de experiencias, necesidades y recursos.
¿Cómo realizar una cartilla de prevención y resiliencia?
Las cartillas son herramientas informativas creadas por y para las comunidades que presentan de forma clara, precisa y gráfica conceptos básicos de prevención del crimen, un problema de seguridad y convivencia identificado por la comunidad, así como propuestas para prevenirlo.
El Carmen de Bolívar, Bolívar
Principales problemáticas: microtráfico, amenazas a líderes sociales, violencia sexual.

Cáceres, Antioquia
Principales problemáticas: violencia basada en género, desplazamiento forzado, reclutamiento forzado de menores.

Valencia, Córdoba
Principales problemáticas: amenazas a líderes, gobernanza criminal, microtráfico.

Sardinata, Norte de Santander
Principales problemáticas: violencia basada en género, reclutamiento forzado de menores, amenazas a líderes.

Caucasia, Antioquia
Principales problemáticas: violencia basada en género, desplazamiento forzado, reclutamiento forzado de menores.

Santander de Quilichao, Cauca
Principales problemáticas: microtráfico, presencia de cultivos ilícitos, minería ilegal.

Tumaco, Nariño
Principales problemáticas: presencia de cultivos ilícitos, reclutamiento forzado de menores, amenazas a líderes.

San Jacinto, Bolívar
Principales problemáticas: microtráfico, violencia basada en género, extorsión.

El Guamo, Bolívar
Principales problemáticas: violencia sexual, violencia contra la población LGBTIQ+, microtráfico, no tenencia de tierras.

Tierralta, Córdoba
Principales problemáticas: presencia de cultivos ilícitos, violencia basada en género, reclutamiento forzado de menores.

Si alguna de estas cartillas llega a ti, léela detenidamente y déjate contagiar por la vibración de las comunidades de Colombia.

¡Forma parte de estos Diálogos de Resiliencia!
