Fentanilo no regulado en Norteamérica
Una perspectiva trilateral

Más de 1,1 millones de personas en Estados Unidos han muerto por sobredosis de opioides desde el año 2000. En Canadá, se han perdido más de 50.000 vidas por sobredosis relacionadas con opioides desde 2016. Mientras tanto, en México, el homicidio —en su mayoría cometido con armas de fuego traficadas ilegalmente— es la principal causa de muerte entre hombres de 15 a 44 años. Estas crisis superpuestas revelan que los daños asociados con los opioides sintéticos no se limitan a un solo país, sino que se extienden por toda América del Norte.
Este policy brief analiza cómo el fentanilo fabricado ilícitamente (IMF, por sus siglas en inglés) se produce y distribuye dentro y entre México, Estados Unidos y Canadá. El informe revela un sistema complejo y altamente integrado de producción, prensado de tabletas, tráfico y consumo. Lejos de ser solo un producto traficado hacia América del Norte, el IMF se produce cada vez más en su propio territorio
Entre los hallazgos clave se incluye la aparición de un nuevo “triángulo dorado” de tráfico y violencia entre los estados mexicanos de Baja California, Sonora y Sinaloa, donde la producción de fentanilo se superpone con altos niveles de homicidios relacionados con armas de fuego. La producción de fentanilo en México está estrechamente vinculada al tráfico de armas desde Estados Unidos, siendo Arizona una fuente predominante. En Canadá, la producción atiende en gran medida al mercado interno mediante precursores químicos importados directamente y procesados en laboratorios clandestinos. En Estados Unidos, actores criminales participan en la adulteración y prensado de tabletas, a menudo aprovechando flujos comerciales legales y vacíos aduaneros para facilitar el tráfico.
El documento también cuestiona suposiciones comunes: el 83,5% de las personas condenadas por tráfico de fentanilo en EE. UU. en 2024 eran ciudadanos estadounidenses, y la mayor parte del tráfico a través de la frontera México–EE. UU. ocurre en puertos de entrada legales, no entre ellos.
Las recomendaciones para los tres países se centran en la transparencia de datos, respuestas coordinadas de salud pública y cooperación transnacional. El documento pide más inversión en intervenciones basadas en evidencia y un cambio de estrategias unilaterales o únicamente represivas.
Las muertes en América del Norte por sobredosis y homicidios vinculados al fentanilo no son inevitables. Pero enfrentarlas requiere que los gobiernos intercambien conocimientos y coordinen acciones a través de fronteras, tal como lo hacen las redes criminales.
Datos de precios
Los datos sobre precios brillan por su ausencia en los debates sobre políticas farmacéuticas. Si bien los precios de la droga muestran una variabilidad extrema en el tiempo y según la ubicación, existen pruebas contradictorias sobre la capacidad de las políticas para influir en los precios, estos datos siguen siendo importantes para comprender la dinámica del mercado.


El verdadero problema en México no es el fentanilo
Mientras que en Estados Unidos el fentanilo producido de forma no regulada ha tenido terribles consecuencias para su población, la reacción de México ante la crisis sanitaria de su vecino ha generado, entre otros problemas, una falta de atención a su propia crisis de salud: el consumo de metanfetamina.


La crisis de los opioides en Estados Unidos fue provocada por la industria farmacéutica
En marzo de 2019, más de 500 ciudades, condados y comunidades indígenas de Estados Unidos demandaron a ocho miembros de la familia Sackler, propietarios del gigante farmacéutico Purdue Pharma. «Esta nación se enfrenta a una epidemia de adicción a los opioides sin precedentes que fue iniciada y perpetuada por los demandados para su propio beneficio», señalaba la denuncia.


Receta mortal: «cocinar» fentanilo en Culiacán
Iván tenía síndrome pos-COVID-19: había perdido el olfato tras la enfermedad y lo veía como una ventaja. No percibir la pólvora ni los vapores tóxicos le permitía «cocinar» fentanilo sin marearse. Tenía 29 años, sabía lo básico de química y trabajaba como «cocinero» para un grupo criminal en Culiacán. «Decía que mientras no lo oliera, no se iba a morir», cuenta uno de sus familiares.
Más historias
Radiografía de los efectos del consumo de fentanilo en México
El año 2025 comenzó con una nueva campaña federal para prevenir el consumo de sustancias en México, sobre todo el fentanilo. En la radio, una voz grave y solemne advierte: «El fentanilo te mata; una familia unida te da vida».
Las mujeres pagan el precio más alto de la guerra contra las drogas
En los 11 años que lleva encarcelada en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) de La Pila, en San Luis Potosí, María, de 57 años, ha visto entrar y salir a un sinfín de mujeres. En los últimos años, ha observado un aumento de las detenciones por delitos contra la salud relacionados con drogas.
Curar duele: el costo de prohibir opioides en México
Era el año 2021, aún había escasez de medicamentos a causa de la pandemia de la COVID-19, y la anestesióloga mexicana Marisa Brito tomó una decisión desesperada: comprar fentanilo médico con receta oficial a través de internet para intubar a pacientes en estado crítico.
En esta sección compartimos información sobre lo que siempre has querido saber sobre el fentanilo, pero has temido preguntar.
Algunas preguntas y respuestas incluyen este símbolo (ver arriba), que indica que, si bien reconocemos que este tipo de preguntas son frecuentes, no recomendamos usar este tipo de lenguaje, pues consideramos que estigmatiza a las personas usuarias. Si te interesa conocer más sobre cómo cubrir los mercados de drogas, te recomendamos que consultes nuestro glosario así como el proyecto Desintoxicando Narrativas de las organizaciones Elementa DDHH y FES Colombia.
El objetivo de este glosario es compartir definiciones sobre la producción, la distribución y el consumo de fentanilo, principalmente aquel producido en el mercado no regulado.
El glosario está dirigido a periodistas, investigadores y personas interesadas en este tema y presenta palabras utilizadas principalmente en la frontera entre Baja California y California, así como el estado de Sinaloa
Este trabajo fue posible gracias a las contribuciones de Marcela Del Muro y Marcos Vizcarra. Ilustraciones de Dante Aguilera.
¿Qué significan estas realidades para las estrategias de seguridad, la prevención y la cooperación transfronteriza? ¿Existe realmente una ruta de tráfico entre Canadá y Estados Unidos? ¿Y cómo impactará la designación como organización terrorista extranjera en las cadenas de suministro?
Únete a la discusión en nuestro próximo webinar y acompáñanos a reflexionar sobre estas preguntas clave.
INFORME DESTACA LA EMERGENCIA DE UN NUEVO «TRIÁNGULO DORADO» DEL TRÁFICO DE FENTANILO Y ARMAS DE FUEGO EN NORTEAMÉRICA
Un nuevo informe de Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GI-TOC) advierte sobre la interconexión entre el tráfico de fentanilo y armas de fuego en Norteamérica, y señala la emergencia de un nuevo «triángulo dorado» conformado por los estados mexicanos de Baja California, Sinaloa y Sonora, junto con Arizona en Estados Unidos.
El estudio subraya que, mientras Estados Unidos y Canadá enfrentan una crisis de salud pública por sobredosis de opioides (25 y 21,5 muertes por cada 100 000 habitantes, respectivamente), México presenta una tasa de homicidios de 24 por cada 100 000: más de cuatro veces el promedio mundial. Más de dos tercios de las armas recuperadas en escenas de crimen en México y rastreadas provienen de EE. UU., principalmente de Arizona y Texas, lo que facilita las operaciones de los grupos criminales que trafican fentanilo. El fácil acceso a estas armas es aprovechado por los grupos involucrados en el tráfico de fentanilo. Ambos mercados están interconectados.
Mantente al día con las actividades de la Iniciativa Global suscribiéndote a nuestras listas de correo.
Recibe por correo electrónico nuestras publicaciones de acceso abierto, herramientas, artículos, eventos y más actualizaciones sobre nuestros proyectos.
- GI-TOC monthly bulletin
- Conference room
- Organized Crime Index
- Resilience Fund
- Assassination Witness
- GI-TOC/UN engagement
- ECO-Solve
- Europe
- South Eastern Europe
- East and Southern Africa
- North Africa and the Sahel
- Asia-Pacific
- West Africa
- Latin America
- Haiti
- Ukraine
- Eres periodista? ¡Únete a nuestra lista de correo!