CIUDADES UNIDAS POR LA BIODIVERSIDAD


Coalición contra las Economías Ilegales

Los crímenes ambientales están en aumento a nivel global, particularmente en regiones como África, Sudamérica y Asia, donde se han convertido en una de las actividades más lucrativas dentro de las economías locales.

Factores como la falta de regulación, la aplicación ineficaz de leyes existentes, la ausencia de capacidades técnicas para monitorear actividades ilegales y la complejidad de las estructuras y redes criminales hacen que estos crímenes sean particularmente difíciles de prevenir y controlar. Como consecuencia, los impactos económicos, sociales y ambientales en países con abundantes recursos naturales son cada vez más devastadores.

En respuesta a esta creciente amenaza y al profundo impacto de acciones que ponen en riesgo la conservación de los ecosistemas y el bienestar humano, se ha propuesto una estrategia de cooperación internacional que una esfuerzos transnacionales.

La Coalición contra las Economías Ilegales es una plataforma interinstitucional diseñada para reunir a diversos actores de distintos países y sectores, con el objetivo de facilitar el aprendizaje continuo, el intercambio de conocimientos, herramientas técnicas y buenas prácticas bajo un enfoque innovador para combatir los crímenes ambientales.

Los miembros más importantes de esta coalición serán los alcaldes locales, ya que son las autoridades encargadas de garantizar la implementación de acciones alineadas con las necesidades del territorio, así como de movilizar y coordinar equipos y recursos disponibles.

Además, los alcaldes desempeñan un papel crucial al facilitar el diálogo con sus pares y otros actores a nivel nacional e internacional. Son quienes están en la primera línea del desafío, presenciando los impactos perjudiciales sobre el ambiente y las poblaciones locales.

La Coalición reconoce la importancia de los alcaldes y sus equipos en la lucha contra las economías ilegales y la necesidad de brindarles mayor apoyo para compartir información, desafíos y lecciones aprendidas.

Esta comunidad también apoyará a los alcaldes no solo reuniéndolos, sino también ofreciendo formación y fortalecimiento de capacidades.

La Coalición fue lanzada durante la Cumbre de Alcaldes celebrada en la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU en Cali, Colombia, en octubre de 2024.

La Global Initiative Against Transnational Organized Crime operará como secretaría técnica de la Coalición, promoviendo intercambios, identificando temas clave para la capacitación y apoyando la estructura de gobernanza de la comunidad.

Únete ahora

Súmate a Ciudadades Unidas por la Biodiversidad y ayuda a darle forma a iniciativas robustas e innovadoras para proteger la naturaleza y luchar contra los crímenes ambientales. A tavés de la Coalición contra las Economías Ilegales conectarás con gobiernos locales en todo el mundo, para intercambiar conocimiento, herramientas y mejores prácticas, y aumentar tu impacto.

Llena este formulario hoy y sé parte de este movimiento transformador.

Ponte en contacto con nosotros

Si tienes cualquier duda o quieres ponerte en contacto directo con nosotros, haz clic abajo para enviarno un e-mail.